LOGOS CPLEGAL

CRIMINAL COMPLIANCE

El Criminal Compliance es una herramienta fundamental para crear una cultura empresarial contraria a las conductas delictivas empresariales, y eximir de responsabilidad penal a las empresas.

Criminal Compliance: Modelo de Prevención de Delitos

El Modelo de Prevención de Delitos, también conocido como Criminal Compliance son una herramienta fundamental para crear una cultura empresarial contraria a las conductas delictivas empresariales. Asimismo, la implementación de un MPD puede eximir de responsabilidad penal a las empresas.

 

En esta área práctica, los servicios ofrecidos serán los siguientes:

 

1. DIAGNÓSTICO DE COMPLIANCE: INFORME DE DIAGNÓSTICO Y INFORME DE SUGERENCIAS

Elaboración de un Informe de Diagnóstico (ID) elaborando un mapa de riesgos para determinar el riesgo inherente a la actividad de la compañía, así como determinar los puntos débiles para prevenir riesgos penales en la entidad. Elaboración de un Informe de Sugerencias (IS) para determinar los mecanismos necesarios de mitigación de riesgos y obtener el riesgo residual asumible por nuestro cliente.

2. Implementación del Plan de actuación: Código de Conducta y Procedimientos

Puesta en marcha del Plan de actuación establecido en el Informe de Sugerencias, a través del desarrollo del Código de Conducta de la entidad y Política de Compliance, compuesta por Políticas y Protocolos con objetivos transversales y específicos, con el fin de reducir los riesgos penales a la empresa de nuestro cliente.

3. Plan de formación empresarial específico

Certificación del programa de formación al equipo directivo y empleados de la compañía en materia de Prevención de Delitos empresariales. Metodología basada en formación teórico-práctica y sistema de calificación a través de examen de certificación de conocimientos.

4. Gestión del Canal de Denuncia

Gestión externa del canal ético o canal de denuncias implementado el MPD a la compañía (whistle-blowing). La gestión del canal de denuncias incluirá la elaboración de informes de denuncias que se reciban a través del canal y la comunicación a la compañía, así como, un informe anual del estado de las denuncias de la compañía.

5. Asesoramiento al Órgano de Control Interno (OCI)

Consultoría y asesoramiento permanente al Órgano de Control Interno (OCI) de la compañía. El asesoramiento incluye reuniones periódicas de seguimiento a la OCI, convocatorias y actas de reuniones, y asesoramiento personalizado.

6. Revisión anual del programa

Elaboración de un Informe de Revisión anual con relación a la situación de la entidad, respecto de sus modelos y mecanismos de prevención de delitos del programa MPD en el momento de la revisión.

¿Por qué debes elegir CP Legal Consulting como compliance officer?

CP LEGAL es la boutique de Corporate Compliance de referencia en el Principado de Andorra.

Somos un despacho profesional especializado en Criminal Compliance, AML Compliance y IT Compliance.

Con una dilatada experiencia y trayectoria profesional en el Principado y en los países vecinos, prestamos asesoramiento integral de alta calidad.

Equipo experto

Nuestro equipo está especializado en criminal compliance

+5 años de experiencia

Tenemos más de cinco años de experiencia en el sector en Andorra y los países vecinos

Andorra Y España

Ofrecemos nuestros servicios tanto en Andorra como en España

Algunas cosas que debes saber sobre Criminal Compliance

Un Plan de Compliance o Modelo de Prevención de Delitos (MPD) es un mecanismo que las empresas utilizan para evitar responsabilidades penales futuras derivadas de la comisión de un delito bajo el seno de su organización por personas directamente relacionadas con la empresa.

 

Así, un MPD se compone por un conjunto de normas internas, procedimientos, políticas y, en definitiva, medidas, controles y evaluaciones que se instauran en la empresa con la finalidad de implantar un Plan de organización de prevención para evitar sanciones por incumplimientos legales, o mitigar el riesgo de futuros ilícitos en la medida de lo posible.

 

El objetivo principal es la creación de un “cortafuegos” que exima de responsabilidad a la persona jurídica, por los delitos cometidos por directivos, empleados, o cualquier otra persona bajo la dirección de la organización.

Cualquier persona jurídica, grande, mediana o pequeña, ya sea pública o privada, puede y debe implementar un Plan de Compliance para proteger su empresa y hacerla competitiva.

Hay dos motivos principales por los que tu empresa necesita un Plan de Compliance:

  • El primero es el que ya hemos comentado antes y que, generalmente en un primer momento, es el que lleva a cualquier organización a interesarse por este servicio. El MPD pretende evitar futuras sanciones o penas en contra de la organización.

 

  • En un segundo estadio, las empresas se interesan por estos Planes dado que pretenden instaurar una verdadera cultura del cumplimiento en la organización. Esta cultura ética y de cumplimiento aporta valor añadido a la empresa, ya no solo por evitar ser sujeto de procesos judiciales, sino por ofrecer una transparencia y asentamiento en el campo ético corporativo a clientes y empresas colaboradoras.

Si bien la responsabilidad penal de la persona jurídica todavía no afecta a la legislación andorrana, todas aquellas empresas que trabajan con los países vecinos (España o Francia) pueden requerir de estos modelos de prevención o Compliance.

 

La mayoría de las empresas españolas y francesas exigen estos Planes de Compliance a sus colaboradores, proveedores o empresas vinculadas con ellos.

 

Además, disponer de un Plan de Compliance aportará siempre valor a tu empresa ya no solo por evitar ser sujeto de procesos judiciales, sino por ofrecer una transparencia añadida y ahondamiento en el campo ético.